Antes de elegir una guía deslizante es fundamental definir cinco medidas iniciales. Si estas medidas son correctas no sólo reduciremos la búsqueda de la mejor opción, sino que también nos ayudarán a evitar imprecisiones o problemas durante y después la instalación. En este post las conoceremos con detalle de la mano de nuestro partner Accuride, líder mundial en fabricación de guías telescópicas.
La amplia gama de longitudes, funcionalidades y movimientos de Accuride significa que siempre habrá una guía que se adapte a las necesidades de tu aplicación. Sin embargo, todas estas opciones pueden hacer que sea difícil por dónde empezar a buscar. Por eso es tan importante conocer bien estas cinco medidas que debes tener en cuenta para elegir una guía deslizante.
1. ¿Cuánto peso tendrá que soportar la guía?
Lo primero que debemos hacer al calcular la capacidad de carga es incluir tanto el peso del cajón como de su posible contenido.
También tendremos muy en cuenta la forma de instalación, ya que solo podremos obtener la máxima capacidad si seguimos las instrucciones de montaje de Accuride. En algunos modelos concretos, nuestras guías pueden montarse horizontal o lateralmente, pero tendremos especial cuidado porque cuando la guía se monta de forma horizontal, la capacidad de carga se verá reducida al 25% de la capacidad de carga original de la guía, aproximadamente.
Por otro lado, la velocidad y aceleración requeridas al abrir y cerrar también pueden afectar a lo que la guía puede soportar de forma realista sin sacrificar un acceso rápido cuando sea necesario, como en el caso de los vehículos de emergencia.

2. ¿Hasta dónde necesita que se extienda la guía?
El recorrido o extensión es la distancia a la que la guía permite que se mueva la aplicación y podrá ser del 75%, del 100% o incluso superior al 100% de la longitud que tiene la guía en posición cerrada.
Para una extensión del 100% o 100%+, la guía tendrá un miembro intermedio adicional, que se traduce en un pequeño incremento del grosor de la guía. En estos casos, hay que asegurarse de que tenemos espacio lateral suficiente para la instalación. En el siguiente punto conoceremos más detalles sobre esta cota.
3. ¿Cuánto espacio hay para ajustar la guía?
El espacio lateral es la cantidad de espacio disponible entre la guía del cajón y el armario o chasis. La recomendación general es dejar +0,2 mm y +0,5 mm por encima del espesor normal de la guía.

4. ¿Qué anchura tiene el cajón o aplicación?
La anchura del cajón es un factor fundamental, ya que los cajones más anchos son más propensos al ‘movimiento lateral’, que causa un desgaste excesivo en la guía. Cuando trabajamos con cajones o bandejas anchos lo mejor para evitar esos problemas es elegir una guía con mayor capacidad de carga o emplear las guías diseñadas para anchos especiales como esta.
5. ¿Qué longitud debe tener la guía que elija?
Nuestra recomendación es utilizar la longitud máxima permitida de la guía para la aplicación para un mejor aprovechamiento del espacio y reparto de las cargas de trabajo. En el caso de aplicaciones con cajoneras, sencillamente basta con medir la longitud del cajón.
Una vez definidos estos aspectos básicos, quizá sea buen momento para plantearse mejorar la aplicación con alguna de las funciones y valores añadidos que ofrecen nuestras guías telescópicas. Puedes ver un resumen de estas ventajas en este breve vídeo.
Estos consejos son el primer paso en la elección de la guía perfecta, pero cada aplicación es un mundo por lo que nuestro equipo te asesorará y acompañará a lo largo de todo el proyecto para conseguir el mejor resultado.
Si quieres más información, contáctanos o, si lo prefieres, llámanos al 902 36 15 02